
Ayuntamientos, abogados y afectados piden un cambio en la LOUA y denuncian que el documento no ayuda a las casas ilegales envueltas en procesos judiciales
Guillermo Mirón [ 28/05/2013 - 22:59 ] |
Plataforma para unir a los vecinos afectados por las inundaciones del Guadalquivir, para luchar legalmente contra la política de embalses de la Agencia Andaluza del Agua, que han provocado el repetido desbordamiento del río a lo largo del 2010. Buscamos que se haga justicia y pedimos que se responsabilicen de los daños materiales, físicos y morales, consecuencia de esta catátrofe, que podía haberse evitado y que se indemnice a las familias afectadas.
Guillermo Mirón [ 28/05/2013 - 22:59 ] |
Guillermo Mirón [ 27/05/2013 - 18:17 ] |
![]() Para la Audiencia de Sevilla, la condena de cárcel y la inmediata demolición de la vivienda del caso sevillano es el “único modo” de restablecer la “situación alterada por la conducta de quienes construyen sin licencia en suelos no urbanizables”. Una herramienta dudosa Este pronunciamiento no ha sorprendido a los abogados especializados en esta problemática como Gerardo Vázquez, de la Asociación Abusos Urbanísticos Almanzora-No (AUAN). Todo lo contrario. Vázquez asegura que les sorprende “que la gente esté sorprendida por esta sentencia”. El abogado de AUAN ha explicado este documento como “un coche que en el que el motor no funciona, pero estás arreglando el volante o las ruedas. El problema es el motor. Vemos poca intención política por parte de las Administraciones y de la Junta por solucionar este problema”, asevera a la hora de analizar el decreto. En cuanto al documento, Vázquez reconoce que “es una herramienta más” y que “cuantas más herramientas, mejor”. Pero el letrado entiende que el decreto hace el problema “aún más complicado” y recuerda la petición de su asociación, que exige un cambio en la Ley de de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) como única solución. “AUAN siempre ha defendido desde que salió el decreto e incluso su borrador que ese no era el camino Se necesitan solucionones radicales y valientes. Lo dijimos hace cuatro años”. Aún hoy, el problema de las viviendas ilegales sigue condicionando la vida de miles de personas en el Levante Almeriense y el Valle del Almanzora. Desde la Plataforma y demás Asociaciones de la futura Confederación a nivel de Andalucía por la Legalización Urbanistica, "CALU." Estamos de acuerdo totalmente con las declaraciones de Gerardo Vazquez. Desde este medio queremos agradecer publicamente la gran labor que está realizando AUAN, siendo promotora de CALU, junto con otras Asociaciones de Andalucía. Esperamos que toda esta información que continuamente estamos publicando sirva para que los afectados se informen de cuales son sus derechos antes de firmar ningún documento con las administraciones del cual se tengan que arrepentir más tarde. Además seguimos pidiendo unión de todos esos colectivos que aún están indecisos,que solo unidos podremos tener fuerza para conseguir que las administraciones nos tomen en cuenta y poder cambiar la LOUA. |