CÓRDOBA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

Así lo han
destacado a Europa Press desde los colectivos y se expone en los escritos de
citación, en el que se detalla que de acuerdo con el reglamento del Parlamento
regional, se propone la comparecencia ante la comisión de los agentes sociales
y organizaciones que "pudiesen estar interesados en la regulación".
En este sentido, la
Mesa de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha acordado
que, "apreciada la relevancia" de las entidades, sería de
"interés" contar con la colaboración y aportaciones de los
colectivos.
La comparecencia se
iniciará con la intervención de los representantes de la entidad durante un
tiempo máximo de diez minutos, a la que podrán seguir las preguntas u observaciones
que los diputados asistentes estimen conveniente formular en relación con la
misma o con otros aspectos del Proyecto de Ley.
Asimismo, resulta
de interés para la Comisión contar con cualquier escrito o documentación que
las entidades consideren que puede servir para "ampliar, completar o
precisar el contenido de su intervención en la comparecencia".
Queremos agradecer a Europa-Press, el interés por la noticia y su publicación.
Se trata nada más y nada menos de intentar ayudar a vivir dignamente a más de trescientas mil familias de toda Andalucía.
Si contaramos el número de habitantes por casa y familia, a una media de tres miembros estaríamos hablando de un millón de personas, Serían la segunda Ciudad en números de habitante de Andalucía.
No queremos ni imaginar si todas estas personas decidieran crear un partido político en nuestra región lo que podría pasar.
Pero aún teniendo la fuerza que les daría el estar organizados y luchar por sus derechos, nuestros representantes políticos nos tienen sometidos como si de delincuentes se trataran.

Esperamos de esta comisión un diálogo sincero, sin trampas ni cartón, donde nuestros representantes políticos, sociales,etc. Sepan llegar a un acuerdo para que de una vez por todas se arregle este cáncer que padece una gran parte de Andalucía, en algunos casos hace ya más de cuarenta año.
Recordamos a todos los colectivos que están integrados actualmente en CALU. Y esperamos que conforme sepan de nosotros, seamos más.
*PLATAFORMA AFECTADOS INUNDACIONES GUADALQUIVIR, (APAIG)CÓRDOBA
*ABUSOS URBANISTICOS ALMANZORA NO (AUAN) ALMERIA
*FEDERACIÓN DE VECINOS LAS LAGUNAS- CHICLANA DE LA FRONTERA, CADIZ.
*SALVEMOS NUESTRAS CASAS (SOHA).
*VICTIMAS POR EL INCENDIO DE MIJAS, MIJAS-MALAGA)
*PLATAFORMA VECINAL DE ESTEPONA- ESTEPONA-MALAGA
*AFOTOMOQUE, MARMOLEJO-JAEN
*J.C. ALAMIRIYA-CÓRDOBA
*FEDERACIÓN DE PARCELISTAS DE CÓRDOBA, (FEPACOR) CÓRDOBA
*UNIÓN DE GESTIÓN VECINAL LOS PUENTES, JAEN.
*ASOCIACIÓN DE VIVIENDAS IRREGULARES, (AVPI) MALAGA.
*ASOCURCA, CARMONA-SEVILLA.
*A.V. LOS PELAGATOS, CHICLANA-CADIZ.
*COORDINADORA ASOCIACIONES DE VECINOS,(COAVE)PUERTO SANTA MARIA-CADIZ.
*COORDINADORA ASOCIACIONES DE VECINOS,(COAVE)PUERTO SANTA MARIA-CADIZ.
Paco León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario