Como ya se nos prometió, durante las elecciones, que el PP tomaría medidas para solucionar el problema urbanístico, mediante el sistema de cooperación, y se nos corroboró tras la toma de investidura por parte del Alcalde J.A. Nieto; la Plataforma se ha comunicado, a través de su Presidente, con la prensa para que quede constancia de dicha promesa y de nuestras expectativas mientras esperamos los primeros movimientos políticos en este terreno.
VER NOTICIA
Plataforma para unir a los vecinos afectados por las inundaciones del Guadalquivir, para luchar legalmente contra la política de embalses de la Agencia Andaluza del Agua, que han provocado el repetido desbordamiento del río a lo largo del 2010. Buscamos que se haga justicia y pedimos que se responsabilicen de los daños materiales, físicos y morales, consecuencia de esta catátrofe, que podía haberse evitado y que se indemnice a las familias afectadas.
Vistas de página en total
viernes, 24 de junio de 2011
TRAS LA INVESTIDURA DEL NUEVO ALCALDE DE CÓRDOBA
martes, 14 de junio de 2011
LOS AFECTADOS PIDEN SER INFORMADOS
La consejera de Obras publicas y vivienda, Josefina Cruz Villalón, informó al Consejo de Gobierno de las medidas que su departamento está tomando para abordar el tratamiento de las viviendas construidas en suelo no urbanizable.
Para ello, se está elaborando un decreto que establece vías para la legalización o el reconocimiento de las edificaciones,en el que se abordarán las diversas circunstancias fisicas y juridicas que afectan a las mismas.
La plataforma ve bastante viable el informe de medidas que se está elaborando, para abordar el tratamiento de las viviendas construidas en suelo no urbanizable.
Nos parece de vital importancia que se elabore un estudio diferenciado a cada situación, porque está claro que, dependiendo de las zonas afectadas, la problemática es diferente.
Es bueno que antes de hacer una ley se lleven a cabo los estudios pertinentes y se elaboren los proyectos necesarios, empezando por el reconocimiento de las viviendas en suelo no urbanizable, aunque legalizables una vez regularizada su situación, y que, por tanto, se les permita los servicios básicos mientras se regularizan.
Los afectados por esta futura norma pedimos que el Ayuntamiento de Córdoba nos informe de los acuerdos firmados con la Junta de Andalucía para la elaboración de los inventarios, así como de la realización de los planes municipales de inspección.
domingo, 12 de junio de 2011
REPARACIÓN DE DAÑOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
El delegado de la Consejería de Medioambiente, Luís Rey, ha afirmado que se adjudicado ya las obras del arroyo Cañatejo, el cual se desbordó en las últimas inundaciones que afectaron a Villa del Río y Cañete de las Torres. ver noticia
Dichas actuaciones entran dentro del plan que se está llevando a cabo en distintos cursos fluviales de la provincia desde marzo.
El proyecto de limpieza del arroyo debe terminar para septiembre de este mismo año.

Es por ello por lo que se ha llevado a cabo una labor preventiva en materia de planificación urbanística, agrícola y ambiental.
El consejero comentó que prevenir era la mejor medida y desde la plataforma estamos de acuerdo.
La Junta de Andalucía ha sido responsable de la Agencia Andaluza del Agua hasta la sentencia del Tribunal Constitucional, sin embargo, no ha llevado planes de prevención de inundaciones durante su nefasta gestión de los pantanos ni han tomado medidas de limpieza de cauces hasta ahora, mientras siguen sin aceptar, públicamente, su responsabilidad en las pasadas inundaciones del 2010.
Echen si no un vistazo a las imágenes de la última inundación de Villa del Río y Cañete de las Torres "por su falta de prevención."
Se van a destinar 24.000.000€ en la limpieza de los cauces para retirar el lodo, principalmente. Dicho lodo fue depositado por el desbordamiento del río Guadalquivir, arroyos y afluentes, el cual se produjo por la evacuación masiva y precipitada de agua desde los pantanos que se encontraban por encima de su capacidad de seguridad para la propia presa.
De haber llevado a cabo una apertura a tiempo de las compuertas durante la temporada de lluvia, se hubiera eliminado agua de una forma gradual. Esto habría aumentado el cauce del río y arroyos sin llegar a provocar su desbordamiento y se hubiera evitado los numerosos daños acontecidos en 2010 y que siguen sucediendo por la tardanza el retirar el lodo de los cursos fluviales. Igualmente, se podrían haber evitado las recientes inundaciones del arroyo Cañatejo en Villa del Río y Cañete de las Torres, de haber escuchado al alcalde Bartolomé Ramírez Castro ver noticia
Igualmente, en el Diario Córdoba y ABC, podemos leer como también comienza a limpiarse el cauce del Guadalquivir a su paso por la ciudad, concretamente por el campo Miraflores, Puente Romano y la zona del entorno del casco antiguo. Al menos se ha solucionado la polémica sobre quién debía encargarse de la limpieza del río en esta zona y ha concluido el “pasa la bola” de las administraciones. Indudablemente, una maniobra política para que el estado del río no perjudique al sector turístico.
Desde la plataforma vemos necesario que estas medidas de limpieza también sean llevadas a las zonas afectadas por las inundaciones en la periferia y que se reparen los daños causados en las numerosas viviendas de los parcelistas que se han visto afectados por las inundaciones provocadas por la Agencia Andaluza del Agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)